Ndako·Ona se orienta teórica y metodológicamente por el psicoanálisis, que ofrece un tratamiento efectivo a las dificultades inherentes a la condición humana.
El relato, las circunstancias y el funcionamiento de cada uno requieren de una escucha y un tratamiento particulares. No existen fórmulas que sirvan para todos.
¿Qué nos lleva a consultar? El sufrimiento, el malestar, la ansiedad, el vacío. Una crisis, un evento o una pregunta …
Talleres
Ndako·Ona propone a las familias y a los profesionales diferentes talleres, como espacios de reflexión y elaboración en un mundo agitado e incierto.
Cursos
Los cursos responden al interés manifestado por profesionales, colectivos e instituciones que trabajan con personas migrantes en situación o riesgo de exclusión social, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad o riesgo psicosocial y familias en situación de vulnerabilidad o riesgo psicosocial.
Conversaciones:
El equipo y los colegas colaboradores de Ndako·Ona presentamos charlas para instituciones, colectivos o profesionales que trabajan con personas migrantes, menores o familias.
Consideramos que es de apremiante actualidad sostener una mirada que tenga en cuenta al sujeto, con su historia, sus síntomas y su deseo; más allá de su situación o circunstancias.
Este espacio de supervisión surge de la escucha de los malestares e inquietudes manifestado por profesionales, colectivos e instituciones que trabajan con personas migrantes en situación o riesgo de exclusión social, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad o riesgo psicosocial y familias en situación de vulnerabilidad o riesgo psicosocial.
Tiene como objetivo proporcionar un espacio de reflexión e interpelación respecto de las especificidades de esta tarea.
En los espacios de investigación y estudio de Ndako·Ona trabajamos por proyectos, en grupos reducidos, en torno a un tema común.
Son espacios de encuentro que se proponen a colegas, a profesionales de diferentes áreas y a miembros de colectivos afines, a los que cada uno contribuye con su conocimiento especializado.
Licenciatura en Derecho, Licenciatura en Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México. Posgrado Clínico (DEA), Universidad Complutense de Madrid. Formación contínua en SCB-ICF y ELP. Psicoanalista en Barcelona en la práctica privada y en la Clínica Sardenya.
Profesora en la Universidad Autónoma de México y en la Universitat Oberta de Catalunya. Actualmente, docente en el Máster de Actuación Clínica en Psicoanálisis y Psicopatología, Universitat de Barcelona. Idiomas: Castellano, Inglés, Francés, Catalán.