¿Qué hacemos?

Apoyamos cada paso migrante

Nuestra historia

Ndako·Ona nace del deseo compartido de brindar un espacio seguro para abordar los desafíos emocionales ligados a la migración.

Nuestra trayectoria comienza con una apuesta clara: romper con las barreras que dificultan el acceso a una atención psicológica de calidad, adaptada a contextos culturales diversos y situaciones de vulnerabilidad.

A lo largo del tiempo, hemos consolidado un equipo interdisciplinar y comprometido, que articula atención clínica, formación especializada e investigación aplicada.

Nos mueve una convicción profunda: que el bienestar emocional debe dejar de ser un privilegio y convertirse en un derecho accesible para todas las personas, sin importar su origen, situación administrativa o trayectoria migratoria.

Nuestro equipo

Nuestro equipo está formado por personas con trayectorias diversas, unidas por el compromiso de cuidar y acompañar. A través del trabajo colaborativo y el intercambio constante, construimos una forma de hacer que pone en el centro la escucha, la formación crítica y el respeto por las diferencias.

Soledad Székely

Coordinadora de proyectos

Anna Sedano

Coordinadora de proyectos

Hemos trabajado muchos años en el ámbito de la salud mental y la educación. Tenemos experiencia en trabajo clínico y comunitario con grupos o colectivos vulnerables o en situaciones de dificultad social. Entre otros: niños y adolescentes con trastornos relacionales o del desarrollo graves, madres de hijos con dificultades en el desarrollo y familias en comunidades indígenas desplazadas. Hemos llevado a cabo formaciones y supervisiones con equipos sanitarios de cuidados paliativos, grupos de asistencia psicosocial, educadores, maestros y psicólogos.

Roger González

Soporte técnico y administrativo

Malik Hernández

Soporte técnico y administrativo

Emilia Székely

Consultora experta

Herminia Sedano

Consultora experta

Colectivamente, la trayectoria y experiencia del equipo de Ndako·Ona nos permite ampliar su ámbito de actuación. Cada uno de nosotros contribuye con su saber-hacer y conocimiento especializado a los proyectos específicos en que elige participar. También colaboramos con diferentes colegas y expertos, siguiendo la misma fórmula.

Soledad Székely

Licenciatura en Derecho, Licenciatura en Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México. Posgrado Clínico (DEA), Universidad Complutense de Madrid. Formación contínua en SCB-ICF y ELP. Psicoanalista en Barcelona en la práctica privada y en la Clínica Sardenya.



Profesora en la Universidad Autónoma de México y en la Universitat Oberta de Catalunya. Actualmente, docente en el Máster de Actuación Clínica en Psicoanálisis y Psicopatología, Universitat de Barcelona. Idiomas: Castellano, Inglés, Francés, Catalán.

Anna Sedano

Licenciatura en Psicología, Universitat Autònoma de Barcelona. Posgrado en Psicobiología Clínica, Universitat de Barcelona. Especialista en Psicoterapia, certificado de acreditación EFPA/COP (Europsy). Psicóloga General Sanitaria, habilitada por el Departamento de Salud. Formación contínua en SCB-ICF y ELP. Idiomas: catalán, castellano.

Psicoanalista en Barcelona. Psicóloga en la Associació Catalana d’Hemofília y en el CSMIJ Fundació Nou Barris (atención clínica a menores con dificultades de desarrollo y sociales). Supervisora de equipos Pades (cuidados paliativos a domicilio), en ICS, MUTUAM y la Fundación Sociosanitaria Santa Susana.

Roger González

Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación, Universitat Politecnica de Catalunya. Máster en Tecnologías Avanzadas de Telecomunicaciones, UPC. Idiomas: catalán, castellano, inglés. Programa Erasmus de intercambio de Master, KTH Royal Institute of Technology, Suecia.

Prácticas de investigación en nano-redes. Voluntariado en cooperación internacional para establecer una red comunitaria, Gandiol, Senegal con AUCOOP.

Malik Hernández

Estudiante de Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, Universitat Politècnica de Catalunya. Idiomas: Castellano, Inglés, Francés, Catalán. Programa Erasmus de intercambio en Dublin Technological University

Emilia Székely

Licenciatura en Ciencias Políticas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Máster en Desarrollo Internacional, Universidad de Tsinghua. PHD en Políticas Educativas, Universidad de Hong Kong.

Investigadora en diversos temas, incluyendo interculturalidad, inequidad, políticas educativas y desarrollo sostenible en, entre otros, el Programa Universitario de Estudios Asiáticos y Africanos, UNAM y el Máster en Creación y Desarrollo de Empresas Sociales y Solidarias, Universidad Ibero. Directora de la consultoría Via Interaxion, que coordina el sitio INTERautonomy.org. Idiomas: castellano, inglés, chino.

Herminia Sedano

Certificación profesional en Educación General Básica, especialista en Educación Especial, Universitat de Barcelona. Formación contínua: Prevención de riesgos psicosociales en centros educativos; atención a alumnos con TEA; educación emocional e inclusión.

Maestra de educación terapéutica, Cuerpo docente del gobierno de Cataluña. Certificaciones especializadas: educación preescolar; alfabetización para adultos; enseñanza a colectivos de inmigración reciente. Idiomas: catalán, castellano, francés.